Calle San Agustín 31, 46340 Requena (Valencia)

962 30 10 66 / 962 30 01 48

Logo ACAI asesores

Todo sobre la nueva Ley Antifraude

En julio de este año se modificó la Ley Antifraude para luchar contra el fraude. ¿Qué cambios se hicieron? Descúbrelos en este artículo de Acacia Asesores.

Resumen

Combatir el fraude fiscal no es nada fácil, por eso, el 10 de julio de este año se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) algunos de los cambios en la Ley Antifraude que empezarían a estar vigentes al día siguiente. Por lo tanto, en la actualidad conviene conocer las novedades que se han incluido en esta Ley para evitar cometer errores que puedan conllevar sanciones bastante cuantiosas.

Los software de doble uso en el punto de mira

En Acaci Asesores somos conscientes de lo importante que son los software para que autónomos y empresas puedan llevar su contabilidad. Sin embargo, la nueva Ley Antifraude (Ley 11/2021) ha podido detectar algunos tipos de software de doble uso que permiten llevar una contabilidad en B. Por lo tanto, a partir de ahora solo podrán utilizarse programas informáticos que se ajusten a unos requisitos concretos.

Es cierto que todavía no conocemos estas condiciones, pero podemos ya adelantarnos y pensar que serán tipos de software homologados para evitar el fraude fiscal. Asimismo, para aumentar el control, estará prohibido utilizar hojas de cálculo para hacer facturas, albaranes o presupuestos. Conviene tener esto presente.

Límites en los pagos en efectivo

Otro de los cambios que incluye la nueva Ley Antifraude es que los pagos en efectivo van a estar limitados a 1000 euros. En el caso de que una actividad económica supere dicha cantidad, la forma correcta de proceder será a través de una transferencia bancaria o ingreso, por ejemplo. De esta manera, se puede ejercer un mayor control sobre el fraude fiscal que, en realidad, nos afecta a todos.

Cambios en los rendimientos del capital inmobiliario

Antes de la nueva Ley Antifraude, las personas que tenían viviendas o locales en alquiler podían desgravarse un 60% en el IRPF con tan solo declarar la existencia de los bienes inmuebles. Sin embargo, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de fraude, las circunstancias han cambiado y ahora solo con esto no basta.

Tras la aprobación de la nueva Ley, solo se podrá aplicar la deducción sobre los rendimientos netos positivos calculados por el contribuyente, no por la Administración, en una autoliquidación que debe presentar antes de la comprobación de esos rendimientos. Se debe tener cuidado para no cometer errores, ya que con un solo dato equivocado esto supondrá que no se aplique la reducción.

Límites en los pagos de nóminas en metálico

Además de los límites en los pagos en efectivo por cualquier actividad económica realizada, también hay límites en los pagos en metálico de las nóminas. Antes de la nueva Ley Antifraude se podía abonar hasta 15.000 euros a personas no residentes en España y que no fueran ni autónomos ni empresas. Pero, en la actualidad, la cifra no puede superar los 10.000 euros. Un cambio que no hay que perder de vista.

Acceso al domicilio durante las inspecciones

Esta es una novedad en la nueva Ley Antifraude muy importante y que interesa a todos aquellos profesionales que trabajen desde su casa. Hasta ahora, si un inspector llamaba a la puerta, en el caso de que el titular no autorizase su entrada, este no podía acceder a la vivienda. Pero esto ha cambiado y es que si se está realizando una actividad económica en el hogar, ese consentimiento no es necesario.

Existen muchas más novedades de la nueva Ley Antifraude, aunque estas son las más sobresalientes. El objetivo es tener un mayor control sobre las transacciones para evitar el fraude fiscal. Por eso, también hay otros cambios como la obligatoriedad de declarar las criptomonedas, la modificación del régimen de las SICAVS o la transparencia fiscal internacional. El fraude nos afecta a todos.

Infórmate sin compromiso

¿Tienes dudas? Ponte en contacto con nosotros.